Skip to main content
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Your cart

Your cart is empty.

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • Coñézanos
    • Quen somos
      • Historia
      • Réxime Xurídico
      • Goberno corporativo
      • O noso organigrama
      • Onde estamos
    • Recursos humanos
      • Chamadas
      • Resolucións
    • Feitos
    • Proxectos de excelencia
  • Información e publicacions
  • Axudas e financiamento
    • Fondos FEDER
      • REBECA. Rede de Economía Baixa en Carbono
    • Fondo Nacional de Eficiencia Enerxética
      • Contribución á renda ao Fondo Nacional de Eficiencia Enerxética 2018
    • Para a rehabilitación de edificios (Programa PAREER)
      • Segunda convocatoria do Programa de axuda para a rehabilitación enerxética dos edificios existentes (programa PAREER II)
      • Programa de axuda para a rehabilitación enerxética dos edificios existentes (Programa PAREER-CRECE)
    • Para a renovación das instalacións de iluminación exterior (FNEE)
    • Para proxectos de investimento que favorezan a transición cara a unha economía de baixo carbono (FEDER-POPE 2014-2020)
    • Para a renovación enerxética dos edificios e infraestruturas existentes da Administración Xeral do Estado (FEDER-POPE 2014-2020)
    • Para mobilidade e vehículos
      • Plan MOVALT Vehículos
      • Plan MOVALT Infraestructura
      • Programa de axuda para accións de cambio modal e uso máis eficiente dos modos de transporte (FNEE)
      • Vehículo eficiente (PIVE e MOVELE)
      • Programa de axuda para accións de eficiencia enerxética no sector ferroviario (FNEE)
    • Para a eficiencia enerxética na industria
      • Programa de axuda para accións de eficiencia enerxética en PEME e grandes empresas do sector industrial (FNEE)
    • Para a desalinización de auga (FNEE)
    • Liña de financiamento "ICO-IDAE Eficiencia Enerxética 2017-2018"
    • Para instalacións de enerxía renovable
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • Outras fórmulas de financiamento do IDAE
      • Financiamento por terceiros (F.P.T.)
      • Outras participacións do IDAE en proxectos enerxéticos
      • Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios
    • Outros programas europeos
    • Onde atopar información na CC.AA.
  • Tecnoloxías
    • Eficiencia enerxética
      • Industria
      • Transporte
      • Edificación
      • Servizos
      • Agricultura e Pesca
      • Transformación da enerxía
      • Plan Nacional de Acción para a Eficiencia Enerxética 2017-2020
    • Enerxías renovables
      • Uso térmico
      • Uso eléctrico
      • Plan de Energías Renovables 2011-2020
  • Ahorra energía
    • Guía de la energía
    • Campañas y acciones de acompañamiento
    • Aula digital aprende a ahorrar energía
    • Etiquetado energético de aparatos consumidores de energía
    • Renovables de uso doméstico
      • Programa Biomcasa II
      • Programa GEOTCASA.
      • Programa GIT
      • Programa SOLCASA.
    • Blogs
    • FAQ
    • Glosario
    • Enlaces de interés
    • Plataforma IDAE de la movilidad sostenible
Inicio · Node · Geotermia

Geotermia

La energía geotérmica es, en su más amplio sentido, la energía calorífica que la tierra transmite desde sus capas internas hacia la parte más externa de la corteza terrestre

La energía geotérmica se define como la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie de la tierra solida, por tanto, engloba el calor almacenado en rocas, suelos y aguas subterráneas, cualquiera que sea su temperatura, profundidad y procedencia, pero no el contenido en masas de agua superficiales, continentales o marinas.

Los recursos geotérmicos son la porción de la energía geotérmica que puede ser aprovechada por el hombre en condiciones técnicas y económicas. Estos recursos se clasifican en función de su nivel térmico, factor que condiciona su aprovechamiento:

Los recursos geotérmicos de alta temperatura (superiores a 150 ºC) y de media temperatura (entre 100 y 150º C) se aprovechan principalmente para la producción de electricidad y también para usos térmicos directos urbanos e industriales.

Los recursos geotérmicos de baja temperatura (entre 30 y 100ºC) se aprovechan solo para usos térmicos en sistemas de climatización y ACS urbanos y en diferentes procesos industriales. Pueden usarse directamente o mediante bombas de calor.

Los recursos geotérmicos de muy baja temperatura (inferiores a 25-30ºC), corresponden a la energía térmica almacenada en aguas subterráneas y en el subsuelo poco profundo. Su aplicación son los usos térmicos siempre mediante bombas de calor a sistemas de calefacción, refrigeración y ACS. Se utilizan dos tipologías: sistemas abiertos (captan el agua de un acuífero para su aprovechamiento) y sistemas cerrados (utilizan intercambiadores enterrados horizontales o verticales, con un fluido termoportador en su interior que cede la energía del subsuelo a la bomba y viceversa).

Por tanto, la energía geotérmica es una fuente de energía renovable que permite su aprovechamiento, tanto desde el punto de vista de aprovisionamiento energético de elevadas garantías, como desde el punto de vista térmico como alternativa de alta eficiencia energética para climatización y ACS, con unos destacados ahorros energéticos.

Contido relacionado 
Potencial Geotérmico en España (Web Irena. Global atlas for renewable energy)
Programa GEOTCASA. Financiación de instalaciones geotérmicas en edificios a empresas habilitadas
Plan de Energías Renovables 2011-2020
Renovables de uso eléctrico
Hospital Sant Pau, Instalación energía geotérmica
Detalle instalación geotérmica en Hospital Sant Pau
Detalle instalación geotérmica, Hospital Sant Pau

Image gallery

Geotermia
Geotermia
Geotermia
Geotermia
View more
Unión Europea IDAE

IDAE

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c