Pasar al contenido principal
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Su compra

El carrito está vacío

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • CONÓZCANOS
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Régimen jurídico
      • Gobierno corporativo
      • Nuestro Organigrama
      • Dónde estamos
    • Recursos humanos
      • Convocatorias
      • Resoluciones
    • Hitos
    • Proyectos de excelencia
    • Proyección Internacional
  • Información y Publicaciones
    • Noticias
    • Artículos técnicos
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Bases de Datos/Herramientas
    • Estudios, informes y estadísticas
    • Marco legislativo 2030. El "Paquete de Invierno"
    • Mercados Locales de Electricidad. Resultados consulta pública
    • Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
  • Ayudas y financiación
    • Para la rehabilitación de edificios
      • Programa PREE. Rehabilitación Energética de Edificios
      • Convocatorias cerradas
    • Para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior (FNEE)
    • Para Desarrollo Urbano Sostenible. Proyectos de Entidades Locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono (FEDER - POPE 2014-2020)
    • Para la renovación energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER -POPE 2014-2020)
    • Para movilidad y vehículos
      • PLAN MOVES II
      • Convocatorias cerradas
    • Líneas de Ayudas a la Inversión en Renovables. Térmicas y Eléctricas. Fondos FEDER
    • Para instalaciones de producción de energía eléctrica con eólica y fotovoltaica en territorios no peninsulares
      • SOLBAL 2. Segunda convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología solar fotovoltaica situadas en Baleares
      • EOLCAN 2. Segunda convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología eólica situadas en Canarias
      • Convocatorias cerradas
    • Para eficiencia energética en la industria
      • Concesión directa CCAA de las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial
      • Convocatorias cerradas
    • Para desalación de agua (FNEE)
    • Para instalaciones de energías renovables
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • Ayudas en materia energética
    • Fondos FEDER
      • REBECA. Red de Economía Baja en Carbono
    • Fondo Nacional de Eficiencia Energética
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2020
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2019
    • Financiación del IDAE
      • Participación en proyectos innovadores de inversión
      • Comunidades Energéticas Locales
      • Financiación por Terceros (F.P.T.)
      • Otras participaciones del IDAE en proyectos energéticos
      • Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios
    • Otros Programas Europeos
  • Tecnologías
    • Eficiencia energética
      • Industria
      • Transporte
      • Edificación
      • Servicios
      • Agricultura y Pesca
      • Transformación de la energía
      • Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2017-2020
    • Energías renovables
      • Uso térmico
      • Uso eléctrico
      • Autoconsumo
      • Plan de Energías Renovables 2011-2020
  • Ahorra energía
    • Guía de la energía
    • Plataforma IDAE de la movilidad sostenible
    • Campañas y acciones de comunicación
    • Aula digital aprende a ahorrar energía
    • Etiquetado energético de aparatos consumidores de energía
    • Renovables de uso doméstico
      • Programa Biomcasa II
      • Programa GEOTCASA
      • Programa GIT
      • Programa SOLCASA
    • Blogs
    • Enlaces de interés
22.01.2021
Inicio · Noticias · El MITECO lanza una expresión de interés para identificar líneas de actuación que impulsen las energías sostenibles en las islas como instrumento de recuperación

Back

El MITECO lanza una expresión de interés para identificar líneas de actuación que impulsen las energías sostenibles en las islas como instrumento de recuperación

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
Energías del mar

El Plan de Recuperación ha identificado, como elemento principal para la reactivación económica, la aceleración de la transición energética para lograr que España sea neutra en emisiones no más tarde de 2050

Los sistemas energéticos insulares requieren de especial atención debido a sus características, por lo que el Plan de Recuperación incluye una línea de actuación específica para estos territorios

El objetivo de la manifestación de interés es recabar la información que permita la definición de las líneas de actuación para impulsar la energía sostenible en islas

22 de enero de 2021.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico  (MITECO) ha lanzado, hoy viernes 22 de enero, una nueva convocatoria de expresiones de interés para líneas de actuación para el impulso de la energía sostenible en islas, dentro de los trabajos de desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) impulsado por el Gobierno de España para reactivar la economía frente a la pandemia provocada por el COVID-19.

El PRTR ha identificado, como elemento principal para la recuperación económica, la aceleración de la transición energética para lograr que España sea neutra en emisiones no más tarde de 2050. Con ello, se alinea la reactivación económica con el desarrollo de un modelo económico más sostenible y resiliente. Los sistemas energéticos insulares requieren de especial atención debido a sus características particulares. Por ello el PRTR destaca una línea de actuación específica enfocada a la energía sostenible en territorios insulares dentro de su política palanca dedicada a la  transición energética justa e inclusiva.

En este contexto, el MITECO abre esta consulta de manifestaciones de interés para recabar la información que permita la construcción y el desarrollo de las líneas estratégicas de actuación en este ámbito, con sus correspondientes mecanismos de financiación u otros mecanismos de apoyo, así como los parámetros técnicos que deban regir estos procedimientos transparentes y competitivos para acceder a dichos programas.

Papel de las islas en la transición ecológica

La descarbonización de los sistemas energéticos de las islas ya había sido objeto de especial consideración por el Gobierno de España en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que marca la senda de reducción de emisiones del país en la próxima década propiciando que, en 2030, el 74% de la electricidad sea de origen renovable, la forma más barata de generación de energía,  llegando al 100% no más tarde de 2050. 

El PNIEC atiende a los dos principales retos que presentan los sistemas insulares: los actuales sobrecostes con respecto al sistema peninsular y el potencial ahorro a partir de la implantación de renovables y de medidas de eficiencia energética; y la propia integración de las renovables en el territorio insular, más reducido que el peninsular pero que, al mismo tiempo, posibilita adelantar soluciones o propuestas que posteriormente puedan ser trasladadas al resto del país.

En esta misma línea, en junio de 2020, España suscribió, junto con la Comisión Europea y otros 13 Estados miembro el Memorándum de Split, que  busca establecer un marco de cooperación a largo plazo para avanzar en la transición energética en las islas europeas, con gran potencial para contribuir a la descarbonización de la UE, y mejorar su papel dentro del Pacto Verde Europeo.

Energía sostenible en las islas en el PRTR

En el ámbito de la energía sostenible en las islas, está previsto orientar las actuaciones e instrumentos recogidos en el PRTR en los siguientes ejes:

Despliegue de renovables, haciendo un especial énfasis en la integración ambiental y territorial, así como su integración en los sistemas eléctricos insulares

Descarbonización de los sectores económicos y la edificación mediante la integración de energías renovables

Actuaciones de impulso de la transformación del modelo económico a partir de la transición energética

Desarrollo de las energías marinas incluyendo su cadena de valor

Modelos de negocio innovadores que ayuden al despliegue de energías renovables y su integración en los sistemas energéticos insulares, incluyendo proyectos “llave en mano”

Proyectos de dinamización, concienciación y formación como, por ejemplo, centros de educación o laboratorios urbanos/rurales en temas de energía y/o gobernanza, así como apoyo al desarrollo de hojas de ruta de transición energética en territorios insulares

Despliegue del almacenamiento, gestionabilidad, gestión de la demanda y flexibilidad u otros proyectos que ayuden a incrementar la sostenibilidad y gestionabilidad de los sistemas no peninsulares

Proyectos de movilidad sostenible e integración de renovables en la movilidad de ámbito insular

Estos ejes podrán englobar múltiples iniciativas e integrar diversos aspectos que aporten valor añadido, tales como realización de estudios, instalación o fabricación de equipos, ejecución de obras y proyectos, realización de actividades de I+D+i o creación de modelos de negocio, entre otras posibilidades. Además, deberán alinearse con las particularidades y necesidades en cada caso y desarrollarse de forma coordinada con las administraciones autonómicas e insulares correspondientes.

El plazo para presentar propuestas comienza hoy, 22 de enero 2021, y finalizará el 26 de febrero 2021.

La participación en esta expresión de interés no es, por tanto, un criterio previo ni condición exigible de cara al acceso a la potencial financiación, ayudas o cualquier otro medio de apoyo de proyectos que pueda convocarse por parte de la Administración. No obstante, permite contribuir a aportar una visión más amplia y plural para que el diseño de las líneas pueda tener en cuenta la diversidad y características de los posibles proyectos y líneas de actuación.

Una oportunidad de país

El PRTR, presentado por el Gobierno el pasado mes de octubre, se concibe como un proyecto de país que orienta la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, así como la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, dando respuesta a los retos de la próxima década.

El nuevo Fondo de Recuperación ‘Next Generation EU’ permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes: hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en los próximos seis años, un 11% del PIB de 2019, lo que abre una oportunidad extraordinaria para nuestro país comparable a los procesos de transformación económica producidos a raíz de la incorporación a las Comunidades Europeas en los años 80 o a la creación del Fondo de Cohesión europeo en mitad de los 90, y facilitará la modernización de nuestra economía para que la recuperación sea verde, digital, inclusiva y social.

Se pondrán en marcha transformaciones y reformas estructurales dirigidas a la transición hacia una economía y sociedad climáticamente neutras, sostenibles, circulares, respetuosas con los límites impuestos por el medio natural y eficientes en el uso de recursos.

La manifestación de interés se encuentra disponible en este enlace del MITECO

Unión Europea IDAE

IDAE

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • PLAN MOVES II
  • Estudios, informes y estadísticas
  • Guía de la Energía
  • IDAE MOVILIDAD
  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c