Pasar al contenido principal
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Su compra

El carrito está vacío

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • CONÓZCANOS
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Régimen jurídico
      • Gobierno corporativo
      • Nuestro Organigrama
      • Dónde estamos
    • Recursos humanos
      • Convocatorias
      • Resoluciones
    • Hitos
    • Proyectos de excelencia
    • Proyección Internacional
  • Información y Publicaciones
    • Noticias
    • Artículos técnicos
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Bases de Datos/Herramientas
    • Estudios, informes y estadísticas
    • Marco legislativo 2030. El "Paquete de Invierno"
    • Mercados Locales de Electricidad. Resultados consulta pública
    • Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
  • Ayudas y financiación
    • Para la rehabilitación de edificios
      • Programa PREE. Rehabilitación Energética de Edificios
      • Convocatorias cerradas
    • Para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior (FNEE)
    • Para Desarrollo Urbano Sostenible. Proyectos de Entidades Locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono (FEDER - POPE 2014-2020)
    • Para la renovación energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER -POPE 2014-2020)
    • Para movilidad y vehículos
      • PLAN MOVES II
      • Convocatorias cerradas
    • Líneas de Ayudas a la Inversión en Renovables. Térmicas y Eléctricas. Fondos FEDER
    • Para instalaciones de producción de energía eléctrica con eólica y fotovoltaica en territorios no peninsulares
      • SOLBAL 2. Segunda convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología solar fotovoltaica situadas en Baleares
      • EOLCAN 2. Segunda convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología eólica situadas en Canarias
      • Convocatorias cerradas
    • Para eficiencia energética en la industria
      • Concesión directa CCAA de las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial
      • Convocatorias cerradas
    • Para desalación de agua (FNEE)
    • Para instalaciones de energías renovables
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • Ayudas en materia energética
    • Fondos FEDER
      • REBECA. Red de Economía Baja en Carbono
    • Fondo Nacional de Eficiencia Energética
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2020
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2019
    • Financiación del IDAE
      • Participación en proyectos innovadores de inversión
      • Comunidades Energéticas Locales
      • Financiación por Terceros (F.P.T.)
      • Otras participaciones del IDAE en proyectos energéticos
      • Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios
    • Otros Programas Europeos
  • Tecnologías
    • Eficiencia energética
      • Industria
      • Transporte
      • Edificación
      • Servicios
      • Agricultura y Pesca
      • Transformación de la energía
      • Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2017-2020
    • Energías renovables
      • Uso térmico
      • Uso eléctrico
      • Autoconsumo
      • Plan de Energías Renovables 2011-2020
  • Ahorra energía
    • Guía de la energía
    • Plataforma IDAE de la movilidad sostenible
    • Campañas y acciones de acompañamiento
    • Aula digital aprende a ahorrar energía
    • Etiquetado energético de aparatos consumidores de energía
    • Renovables de uso doméstico
      • Programa Biomcasa II
      • Programa GEOTCASA
      • Programa GIT
      • Programa SOLCASA
    • Blogs
    • Glosario
    • Enlaces de interés
Inicio · Tecnologías · Eficiencia Energética · Transporte

Transporte

El transporte es el sector que más energía consume en España, alcanzando un 40% del total nacional.

El transporte es el sector que más energía consume en España, alcanzando un 40% del total nacional. Cabe resaltar en este sentido que, solamente el vehículo turismo representa aproximadamente el 15% de toda la energía final consumida en España.

La mejora de la eficiencia energética en el transporte se fundamenta en tres grandes bloques de medidas:

Medidas de fomento del cambio modal: principalmente desde el transporte motorizado individual hacia modos más sostenibles: caminar, bicicleta y transporte colectivo. En este apartado se enmarcan como actuaciones principales la promoción de los planes de movilidad urbana sostenible (en el ámbito urbano y metropolitano), los planes de transporte al trabajo (en el ámbito laboral), la promoción de sistemas de bicicleta pública y los proyectos piloto de implantación de lanzaderas y servicios específicos de transporte colectivo.

Medidas de fomento de la renovación de flotas de transporte:  promoción de la sustitución de tecnologías convencionales de automoción por vehículos, con tecnologías y/o combustibles alternativos, más eficientes: vehículos híbridos, eléctricos, de gas natural y  de gases licuados del petróleo. También se promueve la compra de vehículos convencionales eficientes: clase A (Base de datos de consumos y emisiones de vehículos nuevos a la venta en España).

Medidas de fomento del uso racional de los medios de transporte: aplicación de técnicas de conducción eficiente a los distintos medios de transporte, gestión eficiente de las flotas de transporte y promoción de viajes compartidos en coche (car-pooling) y del uso de clubes de coches (car-sharing).

Para lograrlo, el IDAE habilita una serie de estrategias y actuaciones, entre las que destacan las siguientes:

Lineas de apoyo público:

El IDAE gestiona El Fondo Nacional de Eficiencia Energética, constituido por la Ley 18/2014, con el fin de aumentar la eficiencia energética en los diferentes sectores consumidores de energía, y de forma que contribuyan a alcanzar el objetivo de ahorro energético nacional que establece el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética previsto en el artículo 7 de la Directiva 2012/27/UE.

Con cargo al Fondo de Eficiencia se han lanzado varias líneas de ayuda para el sector transporte:

  1. Programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más   eficiente de los modos de transporte (FNEE)

El objetivo de la segunda convocatoria del Programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte (FNEE) es favorecer un cambio en la movilidad de las personas y mercancías hacia modos más eficientes, así como hacer un mejor uso de los modos de transporte, reduciendo el consumo de energía final y las emisiones de CO2 en el sector del transporte.

El programa para ayudas asciende a 3,7 millones de euros. Se subvencionarán los planes de transporte sostenible al centro de trabajo, la gestión de flotas de transporte de mercancías y viajeros por carretera y los cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales.

En cuanto a los resultados del programa en su primera convocatoria, se resolvieron favorablemente 58 solicitudes con una ayuda concedida de 3,7 millones de euros y un ahorro asociado estimado en 100 ktep/año a la finalización de su ejecución.

  1.  Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario

Con el fin de incentivar y promover la realización de actuaciones en el sector ferroviario que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética, el IDAE puso en marcha un programa específico de ayudas y financiación dotado inicialmente con un presupuesto máximo de 13.000.000 euros para la implantación de una serie de medidas:

Medida 1. Mejora de la eficiencia energética mediante el frenado regenerativo de trenes

Medida 2. Estrategias de ahorro energético en la operación del tráfico ferroviario

Medida 3. Mejora de la eficiencia energética en edificios ferroviarios existentes

Medida 4. Mejora de la eficiencia energética en alumbrado exterior y señalización

Medida 5. Mejora de la eficiencia energética en instalaciones ferroviarias

Podrán ser beneficiarios de las ayudas de este Programa:

Las empresas ferroviarias titulares de los activos donde se realicen las actuaciones objeto de las ayudas correspondientes a las presente convocatoria

Las entidades administradoras de infraestructuras ferroviarias

Las empresas de servicios energéticos con las que los operadores ferroviarios lleguen a acuerdos para la realización de las actuaciones contempladas en la base tercera de las bases reguladoras mediante esquemas de financiación por los ahorros generados. 

Para financiar actuaciones de apoyo a la movilidad basada en criterios de eficiencia energética, sostenibilidad e impulso del uso de energías alternativas incluida la constitución de infraestructuras energéticas adecuadas El Ministerio de Energía Turismo y Agenda Digital aprobó con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para 2017 la partida 20.18.425A.741 nominativa para el IDAE con un total de 50 millones de euros. Las ayudas con cargo a dicha partida se dirigen a:

  1. Incentivar la adquisición de vehículos eléctricos, de gas licuado del petróleo (GLP/Autogás), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL), vehículos que se propulsen con pila de combustible y motocicletas eléctricas. Se habilitó una dotación de 20 millones de euros con cargo a la partida de 50 millones de euros mencionada.
  2. Promover la implantación de ina Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en toda España. Se dotaron un total de otros 20 millones de euros dirigidos a instalaciones promovidas por empresas públicas o privadas y administraciones.

 

Otras actuaciones:

El IDAE, así mismo, participa activamente en proyectos y otras actividades relacionadas con el transporte, promovidas por la Unión Europea y en los grupos de trabajo de EnR (Asociación Europea de Agencias de Energía) y de la AIE (Agencia Internacional de la Energía).

El IDAE también participa activamente en asociaciones, foros y grupos de trabajo del sector en el ámbito nacional, promoviendo iniciativas y aportando su visión y apoyo institucional a las actuaciones que se impulsan en ellos. 

Además, el IDAE participa en proyectos y actividades en el ámbito internacional, relacionadas con la eficiencia energética en el sector del transporte, entre las que se encuentran:

Grupo de trabajo EnR Transporte (Asociación Europea de Agencias de Energía)

Implementing Agreement de la AIE para la implementación del vehículo híbrido y eléctrico (IA-HEV)

Implementing Agreement de la AIE para la implementación de combustibles alternativos (IA-AMF Advanced Motor Fuels). 

Es de destacar la elaboración de Guías, Manuales y Documentación relacionada con la promoción de la eficiencia y los modos alternativos de transporte

Guía para la elaboración e implantación de planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) 

Guía para la elaboración e implantación de planes de transporte al trabajo (PTTs) 

Estudio sobre hábitos y actitudes de los no usuarios habituales hacia el transporte público urbano colectivo (IDAE-ATUC)

Guía Metodológica para la implantación de sistemas de bicicleta pública en España.

Manual de aparcamientos de bicicletas

PROBICI: guía de la movilidad ciclista. Métodos y técnicas para el fomento de la bicicleta en áreas urbanas

Herramienta para la valoración de la eficiencia energética de composiciones ferroviarias

Guía de conducción eficiente de Vehículos Industriales.

Guía para la gestión de combustible en las flotas de transporte.

Planes de formación en conducción eficiente de vehículos turismo. De la misma forma, el IDAE ha habilitado programas de cursos de formación en la conducción eficiente para conductores de vehículos turismo, en colaboración con los gobiernos de las distintas CCAA y ha desarrollado material específico:.

Manual de formación de conducción eficiente de turismos.

Folleto de difusión de consejos sobre conducción eficiente.

 

Promoción de sistemas de uso compartido de vehículos e itinerarios (Car Sharing/Car Pooling).

Guía sobre beneficios energéticos y medioambientales del Car Sharing

 

Más información Departamento de Transporte del IDAE

Información de interés 
Plan MOVALT Vehículos
Plan MOVALT Infraestructura
Base de datos de etiquetado energético de vehículos
Programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte (FNEE)
Plan MOVES
Vehículo eficiente (PIVE y MOVELE)
Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario (FNEE)
Herramienta para la valoración de la eficiencia energética de composiciones ferroviarias
Conozca los vehículos alternativos
Movilidad urbana sostenible. Vista de un ciclista circulando por la ciudad
Vehículo eléctrico
Fomento de medidas de renovación de flotas de transporte. Vista de autobuses urbanos alineados en dos filas
Unión Europea IDAE

IDAE

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • PLAN MOVES II
  • Estudios, informes y estadísticas
  • Guía de la Energía
  • IDAE MOVILIDAD
  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c