Pasar al contenido principal
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Su compra

El carrito está vacío

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • CONÓZCANOS
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Régimen jurídico
      • Gobierno corporativo
      • Nuestro Organigrama
      • Dónde estamos
    • Recursos humanos
      • Convocatorias
      • Resoluciones
    • Proyección internacional
    • Hitos
    • Proyectos de excelencia
  • Información y Publicaciones
    • Noticias
    • Artículos técnicos
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Bases de Datos/Herramientas
    • Estudios, informes y estadísticas
    • Marco legislativo 2030. El "Paquete de Invierno"
    • Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
  • Ayudas y financiación
    • Fondos FEDER
      • REBECA. Red de Economía Baja en Carbono
    • Fondo Nacional de Eficiencia Energética
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2019
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2018
    • Para rehabilitación de edificios (Programa PAREER)
      • Segunda Convocatoria del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER II)
      • Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER-CRECE)
    • Para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior (FNEE)
    • Para Desarrollo Urbano Sostenible. Proyectos de Entidades Locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono (FEDER - POPE 2014-2020)
    • Para la renovación energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER -POPE 2014-2020)
    • Para movilidad y vehículos
      • Plan MOVES
      • Programa MOVES Proyectos Singulares
      • Plan MOVALT Vehículos
      • Plan MOVALT Infraestructura
      • Programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte (FNEE)
      • Vehículo eficiente (PIVE y MOVELE)
      • Programa de Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario (FNEE)
    • Para eficiencia energética en la industria
      • Concesión directa CCAA de las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial
      • Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial (FNEE)
    • Para desalación de agua (FNEE)
    • Para instalaciones de producción de energía eléctrica con eólica y fotovoltaica en territorios no peninsulares
      • Ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología eólica situadas en Canarias
      • Ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología solar fotovoltaica situadas en Baleares
    • Financiación del IDAE
      • Participación en proyectos innovadores de inversión
      • Comunidades Energéticas Locales
      • Financiación por Terceros (F.P.T.)
      • Otras participaciones del IDAE en proyectos energéticos
      • Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios
    • Para instalaciones de energías renovables
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • Ayudas en Comunidades Autónomas
      • Dónde informarse en las CC.AA.
    • Otros Programas Europeos
  • Tecnologías
    • Eficiencia energética
      • Industria
      • Transporte
      • Edificación
      • Servicios
      • Agricultura y Pesca
      • Transformación de la energía
      • Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2017-2020
    • Energías renovables
      • Uso térmico
      • Uso eléctrico
      • Autoconsumo
      • Plan de Energías Renovables 2011-2020
  • Ahorra energía
    • Guía de la energía
    • Plataforma IDAE de la movilidad sostenible
    • Campañas y acciones de acompañamiento
    • Aula digital aprende a ahorrar energía
    • Etiquetado energético de aparatos consumidores de energía
    • Renovables de uso doméstico
      • Programa Biomcasa II
      • Programa GEOTCASA
      • Programa GIT
      • Programa SOLCASA
    • Blogs
    • FAQ
    • Glosario
    • Enlaces de interés
Inicio · Tecnologías · Eficiencia Energética · Servicios · Alumbrado exterior

Alumbrado exterior

El alumbrado exterior incluye a toda instalación de iluminación de titularidad pública o privada cuyo flujo luminoso se proyecta sobre un espacio abierto (carretera, calle, parque, ornamental, etc.) de uso público. Estas instalaciones totalizan unos 8.849.839 puntos de luz que, con una potencia media de 156 W, representa un consumo de electricidad de 5.296 GWh/año para el conjunto de España. (Ver documento adjunto relativo al inventario, consumo y potencial de ahorro del alumbrado exterior municipal en España).

El  número de instalaciones, y su consumo eléctrico ha crecido en estas últimas décadas coligado al desarrollo urbanístico de nuestros municipios pero, en estos momentos, las instalaciones de alumbrado exterior están experimentando avances tecnológicos y legislativos que marcarán un punto de inflexión en el tendencial de su consumo. Así, la promulgación del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior (RD 1890/2008), junto con la irrupción de la tecnología LED y la admisión de la contratación de empresas de servicios energéticos por las administraciones públicas, son hitos surgidos en estos últimos años que cambiarán previsiblemente las instalaciones que hoy conocemos en el alumbrado de nuestros municipios y carreteras.

Las experiencias pilotos llevadas a cabo por el IDAE en los ayuntamientos de Alcorcón y Soto del Real para adecuar sus instalaciones de alumbrado exterior a los preceptos del REEIAE a través de ESE, y las líneas de financiación puestas  en marcha con los programas de ayudas del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y del JESSICA FIDAE, han permitido poner de manifiesto el elevado potencial de ahorro en el consumo eléctrico que tiene este tipo de instalaciones, siendo los principales campos de actuación la reducción de unos elevados niveles de iluminación, máxime en altas horas de la noche; la mejora de la calidad de las luminarias existentes por otras más eficientes y que reduzcan su emisión de luz hacia otros espacios ajenos al objeto de la iluminación (contaminación lumínica); y la implantación de sistemas de regulación y control de encendidos y apagados de la instalación y para la reducción de su flujo en horarios de madrugada. Además, este potencial de ahorro en términos económicos permite, en la mayoría de los casos, efectuar las inversiones con un periodo de retorno simple inferior a los 6 años, lo que resulta idóneo para el negocio de las empresas de servicios energéticos (ESE).

Analizada la documentación que nos han aportado distintos ayuntamientos con sus propuestas de reforma para un conjunto de más de 700.000 puntos de luz existentes en sus municipios, más del 97% de los casos contemplan la sustitución de lámparas de descarga por tecnología LED, incluyéndose en el alcance de la reforma la regulación de encendidos y/o de flujos de luz horaria. Con ello, la principal consecuencia energética representa un ahorro promedio de un 65% anual en el consumo de electricidad, por la variación de la potencia de los nuevos puntos de luz, que desciende de un promedio de 164 a 58 W/PL, a lo que habría que añadir el ahorro adicional de los sistemas de regulación de flujos con que la mayoría de las instalaciones están siendo equipadas, lo cual aportará un valor añadido al mencionado ahorro final.

Adjuntos

Inventario, consumo de energía y potencial de ahorro del alumbrado exterior municipal en España 2017
(728.37 KB)
Guía técnica de eficiencia energética en iluminación: alumbrado público
(2.88 MB)
Protocolo de Auditoría Energética de las Instalaciones de Alumbrado Público Exterior
(726.53 KB)
Iluminando las ciudades. Publicación Comisión Europea
(2.89 MB)
Proyecto Duero Douro de reforma del alumbrado de 155 ayuntamientos y pedanías
(368.79 KB)
Relación de Anexos a los pliegos.
(3.11 MB)
Requerimientos técnicos exigibles para luminarias con tecnología LED de alumbrado exterior
(456.56 KB)
Iluminación LED exterior. Guía práctica: diseño y criterios de compra (PremiumLight Pro, proyecto financiado por programa H2020 -UE)
(3.35 MB)
Contenido relacionado 
Modelo de pliegos del contrato de servicios energéticos para la contratación del alumbrado exterior municipal
Soto del Real. Proyecto de reforma total del alumbrado exterior por una nueva instalación Todo LED
Comité Español de Iluminación, CEI 
Programa de ayudas al alumbrado exterior municipal
Alumbrado exterior. Vista desde abajo de un edificio y una farola
Unión Europea IDAE

@IDAE

Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Programa PAREER II
  • Estudios, informes y estadísticas
  • Guía de la Energía
  • IDAE MOVILIDAD
  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c