La comunicación del IDAE
El IDAE desarrolla una intensa actividad de comunicación y divulgación de información sobre las actividades realizadas en el marco de sus competencias. Estas actividades de difusión se dirigen tanto a los profesionales del sector energético como al público en general. Con ello se busca, entre otros fines, promover la ejecución de proyectos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de descarbonización y de transición energética, así como sensibilizar a la ciudadanía en cuestiones de índole energética, incentivando la adopción de hábitos de conducta más sostenibles y, en definitiva, su participación activa como actores de la transición energética. Las actuaciones se llevan a cabo en diferentes ejes de actuación, a destacar las siguientes:
Campañas de publicidad y comunicación institucional
Actualmente se está llevando a cabo la Campaña de Publicidad Institucional del IDAE-MITECO “Transición energética: Transformación y competitividad”, presente en todos los medios de comunicación (TV, Radio, prensa, exterior, internet) desde el 3 de noviembre hasta el 22 de enero de 2023.
La Campaña de este año ha evolucionado con respecto al título original para enfocarse hacia la necesidad de concienciar e informar a la ciudadanía en general sobre la necesidad del ahorro energético y medidas que se pueden tomar. Se enmarca en el Plan Más Seguridad Energética para cumplir con los compromisos de reducción de consumo de gas alcanzados con la UE, con medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural. De hecho, una de las peticiones más reiteradas de distintos agentes sociales, económicos y políticos de cara a este Plan ha sido la puesta en marcha de una campaña, que dote de herramientas a la ciudadanía para tomar decisiones destinadas al ahorro.
Por sus objetivos, la dificultad intrínseca del concepto y la complejidad del mensaje a difundir, la campaña tiene esencialmente un perfil informativo y divulgativo y se enmarca en la compleja coyuntura que atraviesan los mercados energéticos. Entre las premisas de la misma está la reducción del consumo de energía y el uso responsable de la misma en hogares y movilidad sostenible priorizando los mensajes que induzcan a un cambio de comportamiento. Asimismo, se fomentará el Autoconsumo y se concienciará sobre la Rehabilitación Energética de Edificios.
En esta ocasión, la estrategia y la comunicación diseñadas y desarrolladas por IDAE-MITECO tiene un tono amable, no exento de humor y chispa, pero con un mensaje final directo que invita a un cambio de actitud con respecto al uso responsable de la energía e invita a introducir medidas de eficiencia energética en todos los ámbitos y rutinas diarias del ciudadano.
Para más información visite la web oficial de la campaña en www.derrocholicos.es
Portal institucional IDAE
En 2021 el portal del Instituto, www.idae.es, superó 3.400.000 páginas vistas (2.669.494 en 2020, 2.088.858 en 2019 y 1.611.104 en 2018) lo que supone un incremento de un 65% desde 2018 (fuente: Google Analytics). El portal es el principal escaparate de la actividad del IDAE hacia el exterior: en sus diferentes secciones tienen cabida tanto la información de actualidad relevante, servicios, ayudas, etc., como la difusión del conocimiento en las diferentes tecnologías y la producción editorial propia.
Redes sociales
El IDAE es consciente de que las redes sociales constituyen un elemento de gran importancia para la difusión, información, divulgación y conocimiento general gracias a las enormes posibilidades que ofrecen, siendo una de las principales herramientas de la ciudadanía para estar informados. El Instituto está presente en Twitter, Facebook, LinkedIn, Blog “La Energía de Luzía” y el canal IDAE YouTube), con más de 75.000 seguidores acumulados a finales de 2021.
Producciones audiovisuales
Desde 2005, el IDAE aborda una línea de comunicación diferenciada basada en la producción -propia o con terceros- de audiovisuales dirigidas al gran público. Estas producciones han sido diseñadas para ser difundidas a través de diferentes ventanas, como televisión, Internet e incluso salas de cine. En 2013 se decide poner toda la producción audiovisual disponible en el IDAE a libre disposición del ciudadano.
Para ello, se opta por utilizar las ventajas de la plataforma audiovisual de internet Youtube, abriendo el canal www.youtube.com/c/TVidae
Entre los contenidos más destacables figura el documental “Energía 3D”, puesto en marcha en 2013, creado con fines pedagógicos, estrenado en cines equipados con tecnología 3D y que está en difusión permanente por todo el país a través de Internet. El documental tiene dos objetivos fundamentales: poner en valor la energía y concienciar a los estudiantes de lo importante que es ahorrarla. La película se propone a todos los colegios de España a través de un call center especialmente habilitado al efecto desde el que se realizan las llamadas a los centros escolares explicando el proyecto a los profesores. Toda la información sobre el proyecto se encuentra disponible en el portal www.energia3d.es.

Imagen del portal IDAE, www.idae.es

Imagen del perfil IDAE en Twitter

Imagen del blog IDAE “La Energía de Luzia”

Imagen del canal IDAE en Youtube