Skip to main content
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Your cart

Your cart is empty.

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • Coñézanos
    • Quen somos
      • Historia
      • Réxime Xurídico
      • Goberno corporativo
      • O noso organigrama
      • Onde estamos
    • Recursos humanos
      • Chamadas
      • Resolucións
    • Proxección Internacional
    • Feitos
    • Proxectos de excelencia
  • Información e publicacions
  • Axudas e financiamento
    • Fondos FEDER
      • REBECA. Rede de Economía Baixa en Carbono
    • Fondo Nacional de Eficiencia Enerxética
      • Contribución á renda ao Fondo Nacional de Eficiencia Enerxética 2018
    • Para a rehabilitación de edificios (Programa PAREER)
      • Segunda convocatoria do Programa de axuda para a rehabilitación enerxética dos edificios existentes (programa PAREER II)
      • Programa de axuda para a rehabilitación enerxética dos edificios existentes (Programa PAREER-CRECE)
    • Para a renovación das instalacións de iluminación exterior (FNEE)
    • Para proxectos de investimento que favorezan a transición cara a unha economía de baixo carbono (FEDER-POPE 2014-2020)
    • Para a renovación enerxética dos edificios e infraestruturas existentes da Administración Xeral do Estado (FEDER-POPE 2014-2020)
    • Para mobilidade e vehículos
      • Plan MOVALT Vehículos
      • Plan MOVALT Infraestructura
      • Programa de axuda para accións de cambio modal e uso máis eficiente dos modos de transporte (FNEE)
      • Vehículo eficiente (PIVE e MOVELE)
      • Programa de axuda para accións de eficiencia enerxética no sector ferroviario (FNEE)
    • Para a eficiencia enerxética na industria
      • Programa de axuda para accións de eficiencia enerxética en PEME e grandes empresas do sector industrial (FNEE)
    • Para a desalinización de auga (FNEE)
    • Liña de financiamento "ICO-IDAE Eficiencia Enerxética 2017-2018"
    • Para instalacións de enerxía renovable
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • Outras fórmulas de financiamento do IDAE
      • Financiamento por terceiros (F.P.T.)
      • Outras participacións do IDAE en proxectos enerxéticos
      • Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios
    • Axudas en Comunidades Autónomas
    • Outros programas europeos
  • Tecnoloxías
    • Eficiencia enerxética
      • Industria
      • Transporte
      • Edificación
      • Servizos
      • Agricultura e Pesca
      • Transformación da enerxía
      • Plan Nacional de Acción para a Eficiencia Enerxética 2017-2020
    • Enerxías renovables
      • Uso térmico
      • Uso eléctrico
      • Plan de Energías Renovables 2011-2020
  • Ahorra energía
    • Guía de la energía
    • Campañas y acciones de acompañamiento
    • Aula digital aprende a ahorrar energía
    • Etiquetado energético de aparatos consumidores de energía
    • Renovables de uso doméstico
      • Programa Biomcasa II
      • Programa GEOTCASA.
      • Programa GIT
      • Programa SOLCASA.
    • Blogs
    • FAQ
    • Glosario
    • Enlaces de interés
    • Plataforma IDAE de la movilidad sostenible
26.02.2019
Inicio · Node · IDAE y OMIE ensayarán el futuro de los mercados de electricidad

Back

IDAE y OMIE ensayarán el futuro de los mercados de electricidad

Panel solar fotovoltaica. Instituto de Energía Solar

La iniciativa pretende, a partir de prototipos reales, identificar los retos y oportunidades para el consumidor proactivo en los mercados eléctricos locales, así como para la incorporación al sistema de nuevas empresas de servicios de agregación de “prosumidores”

El objetivo es impulsar proyectos de mercados locales con soluciones que faciliten la gestión de los recursos energéticos distribuidos y aceleren la adopción de la nueva normativa europea en materia de energía y clima

Se valorarán los prototipos con elementos de generación, distribuida, gestión de la demanda, movilidad eléctrica y optimización de la gestión técnica y económica de las redes de distribución inteligentes

26 febrero 2019.- El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE y el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad, OMIE van a llevar a cabo conjuntamente un proyecto con el objetivo de maximizar el valor socio-económico de la transición energética y liderar la innovación en mercados de electricidad. Para ello identificará los retos y soluciones para la implantación de prototipos de mercados locales de electricidad en cooperación con todos los actores (distribuidoras, comercializadoras y consumidores (“prosumidores”).

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Secretaría de Estado de Energía. En su papel como agente impulsor del cambio de modelo energético, tiene la facultad de apoyar e invertir en proyectos de interés energético que permitan demostrar la viabilidad de nuevas tecnologías, soluciones o estrategias que contribuyan a acelerar el proceso de transición energética.

Por su parte, OMIE gestiona el mercado mayorista de corto plazo de la electricidad en España y Portugal y es el Operador de Mercado designado en sendos países para el acoplamiento del Mercado Ibérico a nivel europeo.  OMIE ofrece un mercado abierto a todos los agentes compradores y vendedores que contratan los volúmenes de energía que necesitan a precios públicos y transparentes.

Las energías renovables y, en particular, el autoconsumo con fotovoltaica ha alcanzado un nivel de desarrollo y de reducción de costes que le está permitiendo entrar a competir en los mercados de electricidad. Al mismo tiempo, consumidores tradicionalmente pasivos, mediante la incorporación de “recursos” de producción local de electricidad, la instalación de baterías o la gestión de la demanda, están pasando a tener un comportamiento activo productor-consumidor “prosumidor”.

La digitalización, el desarrollo de redes inteligentes y de tecnologías de almacenamiento eléctrico están ayudando a estos nuevos actores a gestionar de forma continua la energía en función de las señales de precio existentes, ya sea de forma directa o a través de la figura del agregador de “recursos”, que participa en los mercados de electricidad y proporciona servicios al sistema mediante la gestión de un conjunto de “recursos” distribuidos de reducido tamaño. Todo ello impulsado por la reciente normativa europea de promoción de fuentes de energía renovable y mercado interior de la energía.


Datos de contacto IDAE:
Hugo Lucas Porta (Jefe Departamento Marco Regulatorio)
Tfno: + 34 91 456 49 00
Email: hlucas@idae.es

Datos de contacto OMIE: 
Rafael Gómez-Elvira (Director Asuntos Europeos e Institucionales)
Tfno: + 34 91 659 89 00
email: rgomez@omie.es

Unión Europea IDAE

@IDAE

Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c