Skip to main content
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Your cart

Your cart is empty.

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • Ezagut Gaitzazu
    • Nor gara
      • Historia
      • Araubide Juridikoa
      • Gobernu korporatiboa
      • Gure erakundearen taula
      • Non gaude
    • Giza Baliabideak
      • Convocations
      • Ebazpenak
    • Mugarriak
    • Bikaintasun-proiektuak
  • Informazioa eta Argitalpenak
  • Laguntzak eta finantzaketa
    • Autonomia-erkidegoetan non informatu 
    • Eskualde Garapenerako Europako Funtsa (FEDER)
      • REBECA. Karbono Gutxiko Ekonomia Sarea
    • Efizientzia Energetikorako Nazio Funtsa
      • Efizientzia Energetikorako Nazio Funtsera ekarpenak sartzea 2018an
    • Eraikinen birgaitzea (PAREER programa)
      • Bigarren Egitaraua Eraikin Zaharretako Energia Berriztagarrien Aholku Programa (PAREER II Programa)
      • Eraikin Zaharretako Energia Berriztagarrien Energia Berreskuratzeko Programa (PAREER Programa -CRECE)
    • Kampo-Argiztapena Berritzeko (FNEE)
    • karbono gutxiko ekonomiarako trantsizioa errazteko inbertsio proiektuetarako (FEDER-POPE 2014-2020)
    • Estatuko administrazio orokorraren eraikinak eta azpiegiturak energetikoki berritzeko (FEDER -POPE 2014-2020)
    • Mugikortasuna eta ibilgailuak
      • Plan MOVALT ibilgailuak
      • MOVALT Azpiegituren Plana
      • Garraio-moduak aldatzeko eta horien erabilera efizienteagoa izateko jardueretarako laguntzen programa (FNEE)
      • Ibilgailu eraginkorra (PIVE eta MOVELE)
      • Trenbide sektoreko energia-eraginkortasuneko ekintzetarako laguntza programa (FNEE)
    • Industriaren energia-efizientziarako
      • Industria-sektoreko ETEetan eta enpresa handietan energia-efizientziarako jarduerak egiteko laguntzen programa (FNEE)
    • Ur desalinizazioa egiteko (FNEE)
    • "ICO-IDAE Energia Eraginkortasun Energetikoa 2017-2018" lerroaren finantzaketa
    • Energia berriztagarrien instalazioetarako
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • IDAE-Ren veste finantzaketa-formula batzuk
      • Hirugarrenen Finantzaketa (HF) (F.P.T.)
      • IDAEk Energia-Proiektuetan dituen beste partaidetza finantzario batzuk
      • Proiektuaren finantzaketa eta zerbitzuen errentamendua
    • Europako beste programa batzuk
  • teknologia
    • Energia eraginkortasuna
      • Industria
      • Garraioa
      • Eraikuntza
      • Zerbitzuak
      • Nekazaritza eta arrantza
      • Energia-eraldaketa
      • Efizientzia Energetikorako Ekintza Plan Nazionala 2017-2020
    • Energia berriztagarriak
      • Erabilera termikoa
      • Erabilera elektrikoa
      • Energia Berriztagarrien 2011-2020 Plana
  • Aurreztu energia
    • Energiaren gida
    • Laguntzeko kanpainak eta ekintzak
    • Ikasgela digitala: ikasi energia aurrezten
    • Energia kontsumitzen duten gailuen etiketatze energetikoa
    • Etxean erabiltzeko berriztagarriak
      • Biomcasa II Programa
      • GEOTCASA Programa
      • GIT Programa
      • SOLCASA Programa
    • Blogak
    • FAQ
    • Glosarioa
    • Esteka interesgarriak
03.11.2020
Inicio · Node · El Gobierno aprueba el Real Decreto de subastas para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económica

Back

El Gobierno aprueba el Real Decreto de subastas para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económica

Consejo de Ministros
instalaciones solares fotovoltaicas en las Islas Canarias. Imagen propiedad del MITECO

El nuevo marco permite trasladar de forma directa a todos los consumidores, desde el consumidor doméstico al industrial, los ahorros que implica la producción renovable

Mediante orden ministerial se recogerá una previsión de calendario de celebración de subastas, que comprenderá un periodo mínimo de cinco años y que incluirá plazos indicativos, la frecuencia de las subastas, la capacidad esperada y las tecnologías previstas, en su caso

El nuevo marco retributivo estará destinado a nueva potencia renovable, permitirá la hibridación entre tecnologías y será compatible con el almacenamiento

03/11/2020.- El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se regula el nuevo régimen económico de energías renovables para instalaciones de generación eléctrica. El texto establece un nuevo marco para futuras instalaciones renovables que se desarrollará mediante subastas. En todo caso, los participantes pujarán ofertando el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que genere la instalación.

El nuevo marco retributivo, que el Real Decreto denomina Régimen Económico de Energías Renovables (REER), estará destinado a nueva potencia renovable y permitirá la hibridación entre tecnologías, la ampliación y modificación de instalaciones existentes y será compatible con el almacenamiento.

El texto desarrolla el Real Decreto-ley 23/2020, de medidas en materia de energía para la reactivación económica, aprobado en Consejo de Ministros de 23 de junio. Responde a la necesidad de ofrecer un marco estable que atraiga la inversión y fomente la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables del país en un escenario de recuperación tras la crisis sanitaria, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.

El nuevo REER resulta además indispensable para cumplir con los compromisos de descarbonización que España ha adquirido en el Acuerdo de París y como Estado miembro de la Unión Europea. Estos compromisos han sido planificados en el Plan Integrado de Energía Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la instalación de en torno a 60GW renovables en la próxima década y que incluye, entre sus medidas, el desarrollo de este tipo de subastas.

Las energías renovables no solo son la alternativa energética más limpia, y por tanto clave para alcanzar la neutralidad climática no más tarde de 2050, sino que también constituyen la forma de generación eléctrica de menor coste. España cuenta con gran potencial renovable, tanto en horas de viento como de insolación, y un tejido empresarial consolidado que dispone de tecnologías maduras y otras en fases de desarrollo muy avanzado.

Así, se estima que hasta el 90% de los componentes de los aerogeneradores, el 60% de los proyectos fotovoltaicos o el 80% de los termosolares son de fabricación nacional, por lo que la norma tendrá un impacto muy positivo sobre la cadena de valor industrial y el empleo nacional.

Producto subastado

El desarrollo del nuevo marco retributivo se realizará mediante subastas que se ajustarán a los principios de transparencia, eficacia, proporcionalidad, objetividad y eficiencia. Antes de la celebración de una subasta, se establecerá el cupo de energía y/o potencia máxima que se subasta. Cada subasta se realizará a sobre cerrado y adjudicará el producto subastado a las ofertas de menor cuantía hasta alcanzar el cupo establecido.

El precio para cada adjudicatario coincidirá con el precio por el que pujó (“pay-as-bid”, por su denominación en inglés) y no será objeto de actualización.

Además, en las subastas se podrá distinguir por tecnologías de producción en función de sus características técnicas, niveles de gestionabilidad, criterios de localización geográfica, madurez tecnológica, tamaño o componente innovador, entre otros factores.

El proyecto de Real Decreto también permite que, en la convocatoria de la subasta, se establezcan criterios adicionales orientados a que determinados proyectos con características específicas, como pueden ser los de reducido tamaño, los proyectos de demostración y los de comunidades energéticas, puedan competir en igualdad de condiciones. También será posible habilitar un proceso de adhesión al resultado de la subasta, con un precio de adjudicación calculado a partir de los resultados, para instalaciones de pequeña magnitud y proyectos de demostración.

En la orden por la que se regule el mecanismo de subasta se podrán establecer hitos de control intermedios para verificar el cumplimiento del compromiso de generación de energía que asumen las instalaciones adjudicatarias de la subasta.

Un calendario de subastas previsible

El Real Decreto establece, asimismo, el sistema de convocatoria de las subastas. En primer término, y mediante orden ministerial, se regulará el mecanismo de subasta, pudiendo incluir entre otros aspectos, las tecnologías, condiciones y garantías para participar en la subasta, el producto a subastar, así como los parámetros y resto de elementos que configuran y concretan el Régimen Económico de Energías Renovables.

Por otro lado, y al objeto de favorecer la previsibilidad de las subastas, y también mediante orden ministerial, se recogerá una previsión de calendario de celebración de subastas, que comprenderá un periodo mínimo de cinco años y que incluirá plazos indicativos, la frecuencia de las subastas, la capacidad esperada y las tecnologías previstas, en su caso. Dicho calendario se actualizará, al menos, anualmente y estará orientado a la consecución de los objetivos de producción renovable establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

Las subastas desarrolladas al amparo de cada orden ministerial se convocarán mediante Resolución de la Secretaria de Estado de Energía, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Precio  de la subasta y participación en mercado

Las instalaciones beneficiarias del Régimen Económico de Energías Renovables  participarán en el mercado diario e intradiario y percibirán, por la energía vendida en dichos mercados, el precio fijado en la subasta, corregido, en su caso, por la exposición a mercado que sea de aplicación, hasta un volumen de energía determinado y para un plazo máximo establecido.

La orden podrá adaptar el mecanismo de retribución para su aplicación en las instalaciones de almacenamiento.

Alternativamente, se puede establecer que el precio resultado de la subasta sea corregido con incentivos de participación del adjudicatario en el mercado, introduciendo cierta exposición de las instalaciones al mercado eléctrico. Con ello, se puede fomentar, por ejemplo, que oferte su energía en las horas más caras del mercado, lo cual permite desplazar a otras formas de generación con precios más elevados. Con esta medida, también se puede favorecer la instalación de plantas capaces de desplazar su producción a determinadas horas, como son aquellas que cuenten con almacenamiento. En su caso, este porcentaje de corrección sobre el precio fijado en la subasta se definirá en cada convocatoria, con un valor que siempre estará comprendido entre 0 y 0,5.

Por último, las instalaciones adjudicatarias podrán participar en los servicios de ajuste y de balance, donde cobrarán el precio del mercado de dichos servicios.

Registro

La norma también regula el procedimiento para la inscripción de las instalaciones adjudicatarias en el Registro Electrónico del Régimen Económico de Energías Renovables, así como la garantía económica que deben presentar, cuyo importe concreto se especificará en la orden que regule el procedimiento de subasta. Inicialmente, los adjudicatarios serán inscritos “en estado de preasignación” y, una vez hayan comenzado a vender energía en el mercado, pasarán a figurar “en estado de explotación”.

La potencia inscrita en el registro en estado de explotación se corresponderá con la potencia realmente instalada, pudiendo ser superior a la potencia inscrita en estado de preasignación. 

En la normativa reguladora de subastas se podrán establecer mecanismos mediante los que acreditar la madurez de las instalaciones con carácter previo a la inscripción en el registro electrónico en cualquiera de los dos estados.

El desistimiento en la construcción de la instalación o el incumplimiento de los requisitos establecidos en la subasta supondrá la ejecución de la garantía y la pérdida del derecho al régimen retributivo.

La tramitación de este real decreto se ha realizado por el procedimiento de urgencia, en virtud del Acuerdo de Consejo de Ministros de 7 de julio.

Sport media,Running sport media,bridgemedia,bridge media,Running sportsAir Force 1

Unión Europea IDAE

IDAE

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c