Skip to main content
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Your cart

Your cart is empty.

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • Ezagut Gaitzazu
    • Nor gara
      • Historia
      • Araubide Juridikoa
      • Gobernu korporatiboa
      • Gure erakundearen taula
      • Non gaude
    • Giza Baliabideak
      • Convocations
      • Ebazpenak
    • Mugarriak
    • Bikaintasun-proiektuak
  • Informazioa eta Argitalpenak
  • Laguntzak eta finantzaketa
    • Autonomia-erkidegoetan non informatu 
    • Eskualde Garapenerako Europako Funtsa (FEDER)
      • REBECA. Karbono Gutxiko Ekonomia Sarea
    • Efizientzia Energetikorako Nazio Funtsa
      • Efizientzia Energetikorako Nazio Funtsera ekarpenak sartzea 2018an
    • Eraikinen birgaitzea (PAREER programa)
      • Bigarren Egitaraua Eraikin Zaharretako Energia Berriztagarrien Aholku Programa (PAREER II Programa)
      • Eraikin Zaharretako Energia Berriztagarrien Energia Berreskuratzeko Programa (PAREER Programa -CRECE)
    • Kampo-Argiztapena Berritzeko (FNEE)
    • karbono gutxiko ekonomiarako trantsizioa errazteko inbertsio proiektuetarako (FEDER-POPE 2014-2020)
    • Estatuko administrazio orokorraren eraikinak eta azpiegiturak energetikoki berritzeko (FEDER -POPE 2014-2020)
    • Mugikortasuna eta ibilgailuak
      • Plan MOVALT ibilgailuak
      • MOVALT Azpiegituren Plana
      • Garraio-moduak aldatzeko eta horien erabilera efizienteagoa izateko jardueretarako laguntzen programa (FNEE)
      • Ibilgailu eraginkorra (PIVE eta MOVELE)
      • Trenbide sektoreko energia-eraginkortasuneko ekintzetarako laguntza programa (FNEE)
    • Industriaren energia-efizientziarako
      • Industria-sektoreko ETEetan eta enpresa handietan energia-efizientziarako jarduerak egiteko laguntzen programa (FNEE)
    • Ur desalinizazioa egiteko (FNEE)
    • "ICO-IDAE Energia Eraginkortasun Energetikoa 2017-2018" lerroaren finantzaketa
    • Energia berriztagarrien instalazioetarako
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • IDAE-Ren veste finantzaketa-formula batzuk
      • Hirugarrenen Finantzaketa (HF) (F.P.T.)
      • IDAEk Energia-Proiektuetan dituen beste partaidetza finantzario batzuk
      • Proiektuaren finantzaketa eta zerbitzuen errentamendua
    • Europako beste programa batzuk
  • teknologia
    • Energia eraginkortasuna
      • Industria
      • Garraioa
      • Eraikuntza
      • Zerbitzuak
      • Nekazaritza eta arrantza
      • Energia-eraldaketa
      • Efizientzia Energetikorako Ekintza Plan Nazionala 2017-2020
    • Energia berriztagarriak
      • Erabilera termikoa
      • Erabilera elektrikoa
      • Energia Berriztagarrien 2011-2020 Plana
  • Aurreztu energia
    • Energiaren gida
    • Laguntzeko kanpainak eta ekintzak
    • Ikasgela digitala: ikasi energia aurrezten
    • Energia kontsumitzen duten gailuen etiketatze energetikoa
    • Etxean erabiltzeko berriztagarriak
      • Biomcasa II Programa
      • GEOTCASA Programa
      • GIT Programa
      • SOLCASA Programa
    • Blogak
    • FAQ
    • Glosarioa
    • Esteka interesgarriak
Inicio · Node · Guía de buenas Prácticas en Aislamiento Industrial

Guía de buenas Prácticas en Aislamiento Industrial

Publicada por la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) y la Asociación Nacional de Instaladores de Sistemas de Aislamiento (ANDIMAI)

Aislamiento en la Industria

En un porcentaje muy elevado de los procesos industriales, en los que se transforman las materias primas hasta obtener otros materiales o productos destinados a su aplicación o uso final, se utilizan procesos que consumen calor en cantidades muy significativas.

Los porcentajes de ahorro de energía potenciales en la gran mayoría de las instalaciones industriales justifican la adopción de medidas, ya no solo por el impacto económico que tienen, sino también por la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) y la Asociación Nacional de Instaladores de Sistemas de Aislamiento (ANDIMAI) han publicado una “Guía de Buenas Prácticas en Aislamiento Industrial”. Dentro de esta Guía, se justifica la necesidad de aislar las instalaciones industriales, se comentan los diferentes materiales aislantes existentes en el mercado, así como los que se emplean para recubrimientos y accesorios, y se explican las técnicas de montaje del aislamiento sobre diferentes superficies y componentes de las instalaciones industriales. Por último, se incluyen algunos ejemplos prácticos de cálculo de espesor y del flujo de calor. Existen además cinco anexos destinados al cálculo de espesores, al repaso de conceptos básicos en el aislamiento térmico con numerosos ejemplos, un glosario y las normas de referencia.

Herramienta de prediagnóstico del aislamiento en Instalaciones Industriales

Así mismo la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) y la Asociación Nacional de Instaladores de Sistemas de Aislamiento (ANDIMAI) han desarrollado una “Herramienta de prediagnóstico del estado del aislamiento” que permite evaluar, a nivel cuantitativo mediante una calificación de cero a diez, los sistemas de aislamiento instalados en las industrias españolas. La herramienta, desarrollada en Microsoft Excel, permite evaluar la cantidad de superficie aislada y la calidad del aislamiento térmico en una determinada instalación, siendo escalable a sistema, zona, planta, fábrica....

Su ámbito de aplicación engloba a las instalaciones industriales de producción, traslado o almacenaje en las que un fluido está de manera permanente o intermitente a una temperatura que requiere un aislamiento térmico, bien por conservación de calor, protección personal, estabilidad de proceso, etc.

Es aplicable a todas las instalaciones cuya temperatura sea superior a la temperatura ambiente y hasta 800° C.

Esta herramienta permite determinar la cantidad de superficies aisladas de una instalación frente a las no aisladas, dándoles un valor numérico a cada una de ellas, que permita otorgar una nota global a la instalación. Asimismo, es necesario inspeccionar una serie de puntos de control para valorar la calidad del diseño y el montaje del sistema de aislamiento existente.

A través de los resultados obtenidos del prediagnóstico, se establecen unas recomendaciones genéricas de mantenimiento o actuación en las instalaciones con el fin de reducir las pérdidas energéticas y por consiguiente ahorrar energía.

Finalmente, la herramienta permite conocer el “coste de no aislamiento”, es decir, el coste de la energía emitida por las superficies calientes no aisladas. Conociendo este coste, la Propiedad de las instalaciones industriales evaluadas puede determinar la rentabilidad de una eventual inversión para mejorar la eficiencia energética de su instalación.

Acceda a la Guía de Buenas Prácticas en Aislamiento Industrial, la Herramienta de prediagnóstico del aislamiento en Instalaciones Industriales y su Manual de usuario a través de las páginas Web de AFELMA y ANDIMAI

Sports News,Sports Shoes,Sports brands,best shoes,buy shoes,Nike shoes,Adidas shoes,Asics shoes大注目アイテム!モンスターパーカーを使ったおすすめコーデ12選

Lotutako edukia 
Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA)
Asociación Nacional de Instaladores de Sistemas de Aislamiento (ANDIMAI)
PDF Guía de Buenas Prácticas Aislamiento térmico en la industria
Fábrica BaxiRoca
Nuevos Productos Cerámicos
Unión Europea IDAE

IDAE

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c