Skip to main content
  • Contractor Profile
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Your cart

Your cart is empty.

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • MEET US
    • About us
      • History
      • Legal regime
      • Corporate governance
      • Our organization chart
      • Where to find us
    • Human resources
      • Public notices
      • Resolutions
    • Milestones
  • Information and notifications
    • News
    • Renewable energy companies
    • Technical articles
    • Cars database
    • Events
    • Heatmap of Spain
    • Publications
    • Spanish Wind Atlas
    • Marine resource atlas
    • Bionline calculation of biomass
    • Program CHEQ4
    • Energy consumption calculation for trains
  • Support and funding
    • ERDF funds
      • REBECA. Low-carbon economy network
    • National Energy Efficiency Fund
    • Refurbishment of buildings (Program PAREER)
      • Second call for aim programme for energy refurbishment of buildings (Program PAREER II)
      • Aim programme for energy refurbishment of buildings (Program PAREER-CRECE)
    • Energy refurbishment of buildings and infrastructures at central state administration (FEDER -POCS 2014-2020)
    • Mobility and vehicles
      • Programme MOVALT Vehicles
      • Programme MOVALT infrastructure
      • Aim programme for modal shifts and more efficient use of the different modes of transport (FNEE)
      • Efficient vehicle (PIVE y MOVELE)
      • Aim programme for energy efficient at railway sector (FNEE)
    • Energy efficiency in the industry
      • Aid programme for energy efficiency actions at PYME and big companies of industry sector (FNEE)
    • Seawater desalination (FNEE)
    • Refurbishment of outdoor lighting installations (FNEE)
    • Credit line “ICO-IDAE Eficiencia Energética 2017-2018”
    • Investment projects for a low-carbon economy support (FEDER -POCS 2014-2020)
    • Renewable energy installations
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • Others IDAE's formula-funding
      • Third-party financing projects (F.P.T.)
      • Other involvement in energy projects of IDAE
      • Project Funding and Facilities renting
    • Other European programmes
  • Technologies
    • Energy efficiency
      • Industry
      • Transport
      • Building
      • Services
      • Agriculture and Fisheries
      • Conversion of energy
      • National Plan of Energy Efficiency Action 2017-2020
    • Renewable energies
      • Thermal use
      • Electricity generation
      • Renewable Energy Programme 2011-2020
  • Save energy
    • Energy Guide
    • Actions and campaigns
    • Digital Classroom: Learn to save energy
    • Energy labelling of energy-using products
    • Renewable energies in domestic environments
      • Programme Biomcasa II
      • Programme GEOTCASA.
      • Programme GIT
      • Programme SOLCASA.
    • Blogs
    • FAQ
    • Glossary
    • Useful links
    • Plataforma IDAE de la movilidad sostenible
Inicio · Tecnologias · Energías renovables · Uso térmico · Biogás

Biogás

El biogás es la única energía renovable que puede usarse para cualquiera de las grandes aplicaciones energéticas

El biogás es un gas compuesto principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), en proporciones variables dependiendo de la composición de la materia orgánica a partir de la cual se ha generado. Las principales fuentes de biogás son los residuos ganaderos y agroindustriales, los lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARs) y la fracción orgánica de los residuos domésticos.

Los procesos de descomposición biológica en ausencia de oxígeno (anaerobios) que permiten producir biogás a partir de materia orgánica suceden en vertederos o en reactores cerrados comúnmente conocidos como digestores anaerobios. La desgasificación de vertederos mediante la captación del biogás generado permite mejorar las condiciones de seguridad de explotación de dichos vertederos, llevándose a cabo también en muchos casos un aprovechamiento energético del biogás captado. En el caso de los digestores anaerobios, se alimenta la materia orgánica (sustratos), y se mantienen unas determinadas condiciones de operación (tiempo de residencia, temperatura, etc.). A fin de maximizar la producción de biogás en los digestores, es habitual mezclar distintos tipos de sustratos (co-digestión), debiendo tener especial cuidado para que la mezcla escogida permita que los procesos biológicos transcurran sin inhibiciones.

El biogás es la única energía renovable que puede usarse para cualquiera de las grandes aplicaciones energéticas: eléctrica, térmica o como carburante. Puede desde canalizarse para su uso directo en una caldera adaptada para su combustión, a inyectarse previa purificación hasta biometano en las infraestructuras de gas natural existentes, tanto de transporte como de distribución.

Dado que el CH4 tiene un potencial de calentamiento global 21 veces superior al CO2, el aprovechamiento apropiado del biogás tiene un gran potencial para contribuir a reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Normativa de requisitos de calidad para inyección a red

Protocolo de detalle con las especificaciones de calidad del gas procedentes de fuentes no convencionales introducido en el sistema gasista y posteriores modificaciones


Grupo de trabajo CEN/TC 408 y proyectos de norma prEN 16723-1 sobre especificaciones para la inyección de biometano en la red de gas natural (voto previsto a mediados de abril 2016) y prEN 16723-2 con especificaciones para el uso como combustible.

Attachments

Biomasa: Digestores anaerobios
(2.02 MB)
Situación y Potencial de Generación de Biogás.
(2.62 MB)
Related content 
PROBIOGAS. Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.
Agricultura: Olivar
Ganadería: grupo de ovejas pastando
EDAR (Estación de depuración de aguas residuales)
Unión Europea IDAE

IDAE

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c