Skip to main content
  • Contractor Profile
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Your cart

Your cart is empty.

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • MEET US
    • About us
      • History
      • Legal regime
      • Corporate governance
      • Our organization chart
      • Where to find us
    • Human resources
      • Public notices
      • Resolutions
    • Milestones
  • Information and notifications
    • News
    • Renewable energy companies
    • Technical articles
    • Cars database
    • Events
    • Heatmap of Spain
    • Publications
    • Spanish Wind Atlas
    • Marine resource atlas
    • Bionline calculation of biomass
    • Program CHEQ4
    • Energy consumption calculation for trains
  • Support and funding
    • ERDF funds
      • REBECA. Low-carbon economy network
    • National Energy Efficiency Fund
    • Refurbishment of buildings (Program PAREER)
      • Second call for aim programme for energy refurbishment of buildings (Program PAREER II)
      • Aim programme for energy refurbishment of buildings (Program PAREER-CRECE)
    • Energy refurbishment of buildings and infrastructures at central state administration (FEDER -POCS 2014-2020)
    • Mobility and vehicles
      • Programme MOVALT Vehicles
      • Programme MOVALT infrastructure
      • Aim programme for modal shifts and more efficient use of the different modes of transport (FNEE)
      • Efficient vehicle (PIVE y MOVELE)
      • Aim programme for energy efficient at railway sector (FNEE)
    • Energy efficiency in the industry
      • Aid programme for energy efficiency actions at PYME and big companies of industry sector (FNEE)
    • Seawater desalination (FNEE)
    • Refurbishment of outdoor lighting installations (FNEE)
    • Credit line “ICO-IDAE Eficiencia Energética 2017-2018”
    • Investment projects for a low-carbon economy support (FEDER -POCS 2014-2020)
    • Renewable energy installations
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • Others IDAE's formula-funding
      • Third-party financing projects (F.P.T.)
      • Other involvement in energy projects of IDAE
      • Project Funding and Facilities renting
    • Other European programmes
  • Technologies
    • Energy efficiency
      • Industry
      • Transport
      • Building
      • Services
      • Agriculture and Fisheries
      • Conversion of energy
      • National Plan of Energy Efficiency Action 2017-2020
    • Renewable energies
      • Thermal use
      • Electricity generation
      • Renewable Energy Programme 2011-2020
  • Save energy
    • Energy Guide
    • Actions and campaigns
    • Digital Classroom: Learn to save energy
    • Energy labelling of energy-using products
    • Renewable energies in domestic environments
      • Programme Biomcasa II
      • Programme GEOTCASA.
      • Programme GIT
      • Programme SOLCASA.
    • Blogs
    • FAQ
    • Glossary
    • Useful links
    • Plataforma IDAE de la movilidad sostenible
Inicio · Ahorra energía · Campañas y acciones de comunicación

Campañas y acciones de comunicación

La actividad de comunicación del Instituto está dirigida a sensibilizar, formar e informar a ciudadanos y actores del sector sobre pautas, medidas y recursos disponibles para fomentar un correcto uso de la energía.

La comunicación del IDAE

El IDAE desarrolla una intensa actividad de comunicación y divulgación de información sobre las actividades realizadas en el marco de sus competencias. Estas actividades de difusión se dirigen tanto a los profesionales del sector energético como al público en general. Con ello se busca, entre otros fines, promover la ejecución de proyectos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de descarbonización y de transición energética, así como sensibilizar a la ciudadanía en cuestiones de índole energética, incentivando la adopción de hábitos de conducta más sostenibles y, en definitiva, su participación activa como actores de la transición energética. Las actuaciones se llevan a cabo en diferentes ejes de actuación, a destacar las siguientes:
 
Portal institucional IDAE 
En 2020 el portal del Instituto, www.idae.es, ha registrado un total de 2.669.494 páginas vistas (2.088.858 en 2019 y 1.611.104 en 2018) lo que supone un incremento de un 65% desde 2018 (fuente: Google Analytics). El portal es el principal escaparate de la actividad del IDAE hacia el exterior: en sus diferentes secciones tienen cabida tanto la información de actualidad relevante, servicios, ayudas, etc., como la difusión del conocimiento en las diferentes tecnologías y la producción editorial propia. 

Redes sociales

El IDAE es consciente de que las redes sociales constituyen un elemento de gran importancia para la difusión, información, divulgación y conocimiento general gracias a las enormes posibilidades que ofrecen, siendo una de las principales herramientas de la ciudadanía para estar informados. El Instituto está presente en Twitter, Facebook, LinkedIn, Blog “La Energía de Luzía” y el canal IDAE YouTube), con más de 35.000 seguidores acumulados.

Producciones audiovisuales

Desde 2005, el IDAE aborda una línea de comunicación diferenciada basada en la producción -propia o con terceros- de audiovisuales dirigidas al gran público. Estas producciones han sido diseñadas para ser difundidas a través de diferentes ventanas, como televisión, Internet e incluso salas de cine. En 2013 se decide poner toda la producción audiovisual disponible en el IDAE a libre disposición del ciudadano. 
Para ello, se opta por utilizar las ventajas de la  plataforma  audiovisual de internet Youtube, abriendo el canal  www.youtube.com/c/TVidae

Entre los contenidos más destacables figura el documental “Energía 3D”, puesto en marcha en 2013, creado con fines pedagógicos, estrenado en cines equipados con tecnología 3D y que está en difusión permanente por todo el país a través de Internet. El documental tiene dos objetivos fundamentales: poner en valor la energía y concienciar a los estudiantes de lo importante que es ahorrarla. La película se propone a todos los colegios de España a través de un call center especialmente habilitado al efecto desde el que se realizan las llamadas a los centros escolares explicando el proyecto a los profesores. Toda la información sobre el proyecto se encuentra disponible en el portal www.energia3d.es.

 

aerogenerador_06.jpg

Fotograma de la película Energía 3D

 

Campañas de publicidad y comunicación institucional

A finales de 2020 se lanzó la campaña “Aplica la Eco Lógica, Construye tu futuro” con el objetivo de concienciar sobre la necesaria transición energética. Bajo la idea creativa “Aplica la Eco-Lógica”, la campaña nos presenta comportamientos que “no solo son lógicos, son ecológicos” relacionados con el consumo de energía, la movilidad o el derroche energético en el hogar.

campana_aplica_la_eco_logica.png

Imagen de la Campaña “Aplica la Eco Lógica, Construye tu futuro”

Así, la campaña se desarrolla bajo 3 mensajes dirigidos en primer lugar a fomentar el autoconsumo energético a través de energía solar fotovoltaica, en segundo lugar a concienciar sobre la apuesta por una movilidad sostenible fomentando el transporte público y el uso de la bicicleta; y por último a invitar a realizar un uso responsable de la energía en el hogar a través de la rehabilitación energética. La campaña, se difundió en soportes digitales, exterior, prensa gráfica, revistas y radio en todo el país entre el 11 de noviembre y el 23 de diciembre.

Related content 
You Tube- Canal audiovisual del IDAE
Imagen de la Campaña “Aplica la Eco Lógica, Construye tu futuro”
Imagen del portal IDAE, www.idae.es
Imagen del perfil IDAE en Twitter
Imagen del blog IDAE “La Energía de Luzia”
Imagen del canal IDAE en Youtube
Imagen de la Campaña “Aplica la Eco Lógica, Construye tu futuro”
Unión Europea IDAE

IDAE

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c